miércoles, 30 de enero de 2008

Vuelve el destape, vuelven las curvas.

Por un lado recuerdo que mi hermano mayor decía: "Yo sólo me desnudo, si lo exige el guión".

Y es que en la España de mediados de los 70, cuando a nivel político, la sociedad estaba en plena "transición", desde una dictadura militar a una democracia, también se estaba en una fase de "destape", en la que, sobre todo nosotras, en las películas de aquella época, íbamos migrando desde una mujer "tapada y bien tapada", a una mujer con "destape integral".
María José Cantudo, en la película La Trastienda, protagonizó el primero de esos destapes integrales.

Por otro lado, y tras años en los que el canon de belleza femenina, era un cuerpo de una mujer con curvas, se estaba migrando al de una mujer de extremada delgadez, y con pocas curvas.

Pues bien, parece que casi todas las modas son cíclicas y vuelven, y ahora está volviendo el destape, y está volviendo el canon de belleza que reconoce que las mujeres tenemos curvas.

Lo del destape, lo digo por la cantidad de calendarios eróticos que ultimamente se están publicando, con distintas finalidades. El último del que, chafardeando por internet hemos tenido noticia, es el de unas madres de Serradilla del Arroyo (Salamanca), que se han desnudado para pagar las actividades extraescolares de sus hijos.

En cuanto al canon de belleza que se está imponiendo, ahí estan las actrices actuales, y ahí está, por ejemplo, la panadera de Serradilla del Arroyo (de la que mi respectivo ha dicho que está de muy buen ver).

Me alegro sobre todo de lo segundo, ya que aún no he conseguido bajar mas que un kilo, de los dos y pico que gané en Navidad.

(y de lo del destape, o mejor dicho, de lo de mi destape artístico del pasado diciembre, y lo de comentarlo con éste, casi mejor que lo dejo para otra ocasión)


sábado, 26 de enero de 2008

Tú tenías mucha razón, no te hice caso.

¡¡Vaya bofetón que se han llevado nuestros planes de pensiones, con esto de la caída (por no decir desplome) de la bolsa!!

Menos mal que ya éramos "inversores a largo", porque lo que es ahora...

Y es que para recuperar lo perdido en los dos últimos meses, harán falta años.

Seguro que si hubiésemos guardado el dinero debajo del colchón, esto no nos hubiese pasado, pero no hicimos caso de esos consejos de abuelas, entre otras cosas, porque esa estratégia, aún es peor que la de invertir en bolsa a largo plazo (como ocurre cuando se ahorra, a unos treinta años vista, para la pensión).

Hace unos años, nos hubiésemos ido de copas, a pillar un buen pedo, y a cantar luego aquella canción que, en Airbag, Pazos (Manuel Manquiña) interpreta magistralmente bien, pero es que el alcohol engorda, y aún estoy recuperándome del par de kilitos Navideños, así que veremos alguna película (comedia, por supuesto, que bastantes tristezas nos ha dado la renta variable) y haremos unas risas.

Para l@s que no recuerden la canción, aquí va uno de los fragmentos de la comedia Airbag, en que Pazos la canta.




domingo, 20 de enero de 2008

¡Cache ta vie!

Oculta tu vida (vive a la sombra), le dice, en un determinado momento de la novela, Don Alejo Casavella a Sherlock Holmes.
(La novela a la que me estoy refiriendo es el pastiche de aventuras "Sherlock Holmesianas" del que hablaba hace unos días: Los secretos de San Gervasio (Carlos Pujol -Editorial PAMIELA- 1994)

Y es que una se cree muy moderna por llevar "doble vida", que dijo S (Ese), El Señor de la Viña, al trabajar de comercial en un elegante barrio de Barcelona, y haber posado "tal cual" en una academia de bellas artes en otro barrio, no tan elegante, pero sí más bohemio, y va y resulta que en el diario El País, de ayer sábado (19/enero/2008), había un artículo en el que una jueza del juzgado mercantil número 6 de Madrid, comentaba que, en Canarias, otra jueza, se dedicaba, por las noches, en su tiempo libre, a salir medio desnuda en tartas sorpresa.

¡¡Otra vendrá que buena te hará!!

Quien sabe si volveré o no a posar en bolas en el próximo cursillo de esbozo y apunte rápido.
Menos probable es que salga, ligerita de ropa -por decirlo de alguna manera- de tartas sorpresa, pero lo que no se puede negar, es que esa doble vida, tiene un morbo ...

(¡Ah! y, por supuesto, a mi marido, de esto, ná de ná, por si mi las moscas.)

En cuanto a la novela de Los Secretos de San Gervasio, pues aunque Carlos Pujol no sea Arthur Conan Doyle, he de reconocer que está bastante bien.

Notable, un 7 sobre 10, es la puntuación que yo le daría.
(me estoy refiriendo al pastiche, por supuesto)

domingo, 13 de enero de 2008

Elemental, querida Lu

Hace unos minutos, acabo de terminar de leer un entretenido pastiche de Sherlock Holmes titulado Elemental, querido Chaplin, y en el que se entremezclan personajes tales como un, muy maduro, Sherlock, un, muy juvenil, Charles Chaplin, y un atemporal y maligno, como siempre, Fu Manchú.

Le toca ahora el turno al otro libro que completaba uno de los regalos que me trajeron los Reyes Magos, a través de su corresponsal en nuestro piso: mi marido.
Se trata, por supuesto, de otro pastiche. El título... Los secretos de San Gervasio, y en él, Sherlock Holmes y su inseparable Dr. Watson, para resolver un caso, se trasladan al que, entonces, era un pueblo próximo, y ahora es un elegante barrio de la zona alta de la ciudad de Barcelona.

Tod@s tenemos nuestras costumbres y aficiones para esta época del año (la mía, por ejemplo, es leer pastiches de Sherlock, mas que nada, para no releer nuevamente las novelas originales). Otros (como por ejemplo éste) son más de volver a lo mismo de cada año (en su caso, ver las mismas películas: Horizontes perdidos, Planeta prohibido o El día de la bestia, la que en estos momentos está viendo, mientras que vuelve a reirse con los mismos gags -bueno, reconozco que a mí también me gusta la secuencia en que los tres protagonistas se descuelgan por el anuncio de Schweppes, de la c/ Callao de Madrid, el cual, diversos artistas han representado en sus obras)

Elemental, querida Lu: la Navidad es época para repetir ritos ancestrales, y cada cual tiene los suyos, supongo que me diría Sherlock.

jueves, 3 de enero de 2008

¡¡ Qué grande que es el cine !!

... ¡y qué grande el trabajo que se han tomado para preparar este fantástico corto!




Y es que como cantaba Luis Eduardo Aute:

Cine, cine, cine,
más cine por favor,
que todo en la vida es cine
y los sueños,
cine son.