Casi todo en esta vida tiene su técnica, y puede aprenderse, incluyendo el hacer dibujillos eróticos.
Pues entre lo que he aprendido de otr@s, mas lo que he aprendido, de forma autodidacta, a base de práctica, he conseguido finalmente una técnica artesanal, pero con la que obtengo resultados aceptablemente buenos y bastante satisfactorios, al menos para mí.
Me estoy refiriendo, por supuesto, a mi técnica de dibujo ;-)
La cosa funciona así:
Pues entre lo que he aprendido de otr@s, mas lo que he aprendido, de forma autodidacta, a base de práctica, he conseguido finalmente una técnica artesanal, pero con la que obtengo resultados aceptablemente buenos y bastante satisfactorios, al menos para mí.
Me estoy refiriendo, por supuesto, a mi técnica de dibujo ;-)
La cosa funciona así:
- Digamos, es un suponer, que partimos de una fotografía "picante", que, también por decir algo, imaginemos que, con vuestra cámara digital de fotos, en la pasada feria de abril de Sevilla, al volver al hotel de madrugada, tu marido te sacó a tí, vestida con el traje, "transparente" de flamenca ;-)
- Tras eso, y en mi caso, copio (que es cosa distinta de calco) con lapiz y papel la foto elegida (algo de técnica de dibujo he aprendido, en las clases a las que he asistido en la academia de bellas artes de una amiga, con la que compartí piso en los años de universidad, pero quien no tenga una amiga que haya estudiado bellas artes, y que tenga una academia de dibujo, ni tampoco tenga unas mínimas nociones de dibujo, siempre puede calcar la foto)
- A continuación, escaneo el dibujo, y obtengo un fichero (de mapa de bits) en el PC.
- Le sigue a esto, un procesado rápido con el editor gráfico, para corregir el brillo y el contraste, así como borrar los errores de bulto de la imagen escaneada (trazos erróneos, borrones de tinta, etc)
- Le hago un procesado con un programa de vectorización, para simplificar líneas, y escalar (aumentar/disminuir) lo que haga falta dicho dibujo
- Coloreo y genero, desde el programa de dibujo vectorial, el nuevo fichero de mapa de bits, y repeto estos últimos tres pasos del proceso, tantas veces como sea necesario, hasta obtener algo mínimamente presentable.
Pues eso, que a intentarlo, repetirlo (la constancia es indispensable) y buena suerte.
2 comentarios:
Muchas gracias Lu, por tus explicaciones.
Me ha hecho mucha gracia lo del “vestido transparente” de flamenca, y que, por cierto, te sienta muy bien ;-)
Debes tener el mismo modisto que el de las Top Models Eugenia Silva y Nieves Álvarez, que salen luciendo sus respectivos modelitos, en la portada del Vanity Fair de este mes.
¡¡Efectivamente!!
¿Cómo lo has adivinado?
Bs.
Publicar un comentario